martes, 6 de febrero de 2001

Ambientación

La historia transcurre en la ciudad de Collado Villalba, en el futuro (no está aún determinado el año). Las calles principales se han ampliado en todos los sentidos, mientras que el resto de calles son ahora callejones oscuros y sucios.

La ciudad ha sido dividida por un movimiento tectónico, que ha partido Villalba diagonalmente, cortando la actual calle Real a la altura de la plaza de los Belgas. El río, en el futuro, no transporta ya agua, sino residuos, que cáen desde el nivel superior de la falla, al nivel inferior; es decir, que la que actualmente se conoce como estación de Renfe, está por encima de la zona del Canguro y el Zoco.

El actual barrio de El Gorronal es la zona rica de la ciudad, al haber aprovechado todas las ventajas de su gran nivel intercultural. El polígono industrial, debido a su intensivo crecimiento tecnológico ha crecido verticalmente, llenándose de rascacielos. Éstos, debido a la proliferación de los vehículos voladores, el horizonte en esa zona está lleno de siluetas rectangulares con objetos incrustados... vamos, que no quedan muchos edificios sin una nave o jet empotrado.


Las calles principales (Real, Batalla de Bailén, Honorio Lozano, etc) están enormemente avanzadas tecnológicamente, con unas altísimas medidas de seguridad e higiene (de hecho, de ello se encarga una corporación privada, que, en apariencia se dedica a mantener "limpia" la ciudad... pero no sólo en el higiénico...).
Las actuales estaciones (tren, autobús, etc) han sido sustituidas por medios de transporte más sofisticados (lanzaderas, teletransportadores, etc...)

Hay más detalles, algunos ya definidos, otros muchos por definir, que tienen que servir de base para que los distintos artistas puedan realizar historias coherentes e interesantes.

Aparte de los aspectos que intervienen en la localización, hay que determinar diversos aspectos de la vida en el futuro, desde la alimentación hasta la forma de pensar de los ciudadanos. Por ejemplo, los elementos "naturales", a pesar de que la publicidad dice lo contrario, ya apenas existen. En lugar de manzanas, ya sólo hay pastillas y barritas energéticas...

La cultura y su forma de transmisión ha cambiado. Los profesores dan clases por internet, en video conferencias. Lo mismo pasa con los árbitros, que son meros hologramas (por no eliminar el tema "nostálgico"). Los partidos de futbol son ahora interactivos, en los que cualquiera puede jugar junto a sus ídolos... por un "módico" precio.

Estas y muchas más ideas irán saliendo según vayan realizándose historias. Lo importante es ir apuntando en una especie de "libro de estilo" las cosas que se van añadiendo a esta ambientación, para no contradecirla en siguientes historias.